jueves, 12 de abril de 2018

HANA: HDBSettings.sh recoverSys.py

Bufff, hace mucho, mucho que no escribía..., pero bueno, me he propuesto sacar tiempo para ir poniendo cosillas.
El otro día al hacer una actualización del HANA me dio un error curioso de persistencia, provocado parece por la existencia de softlink en el /hana/log. Al no poder operar con ellos, aunque tuviera permisos, cancelo la actualización dejando la base de datos sin posibilidad de arrancarla.
El caso es que me toco restaurar de un backup realizado previamente en disco. Aquí os dejo el comando (HDBSettings.sh recoverSys.py [<parameters>]) empleado para realizar la recuperación.

HDBSettings.sh recoverSys.py --password=contraseña --wait --command="RECOVER DATA USING FILE ('/hana/shared/SID/HDB00/backup/data/prefijo_del_backup') CLEAR LOG"

Otros ejemplos de restauración posibles serían:

HDBSettings.sh recoverSys.py –command=”RECOVER DATABASE UNTIL TIMESTAMP ‘2018-02-01 09:30:00′”
HDBSettings.sh recoverSys.py –command=”RECOVER DATABASE UNTIL TIMESTAMP ‘2018-02-01 09:30:00’ USING LOG PATH (‘/system/backup/SID/log’) USING BACKUP_ID 1588445415345 CHECK ACCESS USING FILE”

En la carpeta python_support ubicada en /usr/sap/SID/HDB00/exe/ están todos los script de python disponibles que se pueden utilizar, en otros post os comentaré alguno.


Leer más...

martes, 31 de mayo de 2016

SM50: Subir o bajar número de procesos.

A veces necesitamos ajustar los parámetros para poder recuperar recursos de la máquina o notamos que el sistema va lento y nos planteamos subir el número de work process.
Existen dos formas que nos pueden orientar en si subir o bajar el numero de procesos.
Desde la SM50, nos iremos al menu: Lista-CPU apareciendonos el total de tiempo consumido por cada WP, si vemos procesos con menos de 0:20, podremos plantearnos reducir el número de WP.


La otra opción será desde la AL12 -Statistics - Cursor Cache - All server esta pantalla nos permitirá ver el número de peticiones de cada uno de los procesos y en función de esos valores si tiene todos muchas peticiones plantearse el aumentar el número de WP o reducirlo.


Leer más...

lunes, 30 de mayo de 2016

Como ver quien ha pasado una orden (STMS)

Para ver cuando se ha transportado una orden en el sistema lo tenemos fácil, viendo el log de la misma desde la SE01.
Pero si lo que nos interesa es saber que ordenes se importaron en un intervalo de tiempo, nos iremos a la STMS, entramos dentro del sistema donde se paso la orden, y pulsamos sobre el icono de historial de import.



Con esto veremos las ordenes importadas. Si lo queremos es ver tambien quien importo la orden, lo que haremos será ir al menu Tratar - Visualizar más, apareciendo una nueva columna Usuario que nos indicará quien paso la orden.

Leer más...

miércoles, 6 de abril de 2016

Cambiar correo/usuarios de forma másiva

Para cambiar correos de forma másiva, existe una forma no estándar, puesto que la SU10 no lo permite. Para ello, nos iremos a la tabla USR21 y sacaremos con el ID del usuario el PERSNUMBER.  


Con este valor, accediendo a la tabla ADR6 y debugeando (SE16N) podremos modificar la dirección de correo de una forma rápida y masiva. Recordar que no es la forma estándar y que lo normal sería hacerlo usando la SU01.


Leer más...

martes, 5 de abril de 2016

ORACLE: Como ver el tamaño de los tablespaces

Para ver el tamaño de un tablespace podemos lanzar la siguiente SELECT

select df.tablespace_name "Tablespace",
totalusedspace "Used MB",
(df.totalspace - tu.totalusedspace) "Free MB",
df.totalspace "Total MB",
round(100 * ( (df.totalspace - tu.totalusedspace)/ df.totalspace))
"Pct. Free"
from
(select tablespace_name,
round(sum(bytes) / 1048576) TotalSpace
from dba_data_files 
group by tablespace_name) df,
(select round(sum(bytes)/(1024*1024)) totalusedspace, tablespace_name
from dba_segments 
group by tablespace_name) tu
where df.tablespace_name = tu.tablespace_name ;



Leer más...

miércoles, 30 de marzo de 2016

RSBDCOS0: report para acceder como terminal desde SAP

Aquí os dejo un report super interesante que permite ejecutar comandos como si estuviesemos en un terminal. Si vamos a algún sitio y no nos dan acceso a nivel de sistema operativo, con esto podremos acceder sin problemas... una pasada :p
SE38 --> RSBDCOS0


Leer más...