miércoles, 27 de noviembre de 2013

Cuando accedes al SUPM se queda enganchado en Persistence Service: retrieving object.

Tras instalar el SUPM, al acceder al SUPM se queda enganchado dando el siguiente mensaje "Persistence Service: retrieving object. " Uno de los pasos que tienes que hacer es configurar los webservices y hacer que accedan con un usuario que creas para que conecte con el BI. Al asignarle los roles estándares, debes revisar que tiene los perfiles generados, porque si no es cuando te da este error. Para poder ver cual es el error concreto, podrás acceder al defauttrace de la instancia JAVA o acceder a...
Leer más...

martes, 19 de noviembre de 2013

Como modificar RFC protegidas del tipo workflow

Existen algunas RFC las cuales solo pueden ser modificadas desde el punto de parametrización concreto y no desde la SM59, este el caso de la RFC del workflow (SWF_RFC_DEST) o de la propia STMS. Existe una forma para hacerlo desde la propia SM59 y es escribiendo en el cuadro de transacciones TOGL esto lo que hará será habilitar la RFC en modo modificación. ...
Leer más...

martes, 1 de octubre de 2013

Como descargar parches desde MOPZ o desde la sapnet

Hoy os contaré como bajar parches, ya sea desde el MOPZ del solution manager o de una forma menos detallada desde la sapnet. Para la descarga desde el MOPZ, nos iremos al SOLUTION MANAGER, transacción SOLMAN_WORKCENTER al centro de trabajo – Control de modificaciones. Pulsaremos en nueva operación de mantenimiento, abriéndose el MAINTENANCE OPTIMIZER. Seleccionamos la solución sobre la que vamos a aplicar los parches y elegiremos el sistema (esto claro esta deberá estar ya configurado)....
Leer más...

viernes, 27 de septiembre de 2013

Extraction (messages): Missing messages

Bueno, aquí os dejo un problemilla que me he encontrado algunas veces al lanzar cargas en BW, quedandose enganchadas dando este mensaje en la parte del monitor, Extraction (messages): Missing messages.  El problema es que las RFC transaccionales (SM58) se quedan en estado "Transaction recorded" y no se ejecutan, haciendo que no lleguen los idocs a los sistemas backend. Lo primero que haremos será ver porque no se lanzan desde la SM58, puede ser que el usuario este bloqueado, o como en caso que os...
Leer más...

viernes, 30 de agosto de 2013

Como ver los workitem que tiene un usuario en su bandeja de entrada

Hoy algo sencillito, pero creo que interesante... Para ver la bandeja de entrada de un usuario y ver que workitem tiene. Nos iremos a la transacción SE37 y ejecutaremos la función SWK_LOCAL_INBOX_GET. Rellenaremos el usuario el cual queremos ver su bandeja  y como resultado nos dará los WI junto con las tareas que ejecuta, que nos puede venir bien, para poder identificarlos dentro la configuración (xml) del UWL. ...
Leer más...

jueves, 29 de agosto de 2013

Al crear repositorio esclavo, aparece deshabilitada la opción o da error "master is broken"

Hoy me ha pasado una cosa curiosa, he tenido que crear un repositorio esclavo y el maestro no me daba la opción... estaba deshabilitada. Y si me desconectaba del repositorio maestro y lo intentaba desde ahí, me daba el error "master is broken". Tras investigar un poco, el problema venía porque el maestro se había quedado pillado..., aunque se parasen los repositorios o el propio MDM, seguía dando el error. Solución, desmontar el repositorio maestro,  volver a montarlo, nos conectamos...
Leer más...

miércoles, 24 de julio de 2013

Import .PAR .EPA o .KMC desde portal

Hoy, os contare, sin entrar en mucho detalle porque tampoco tiene mucho que contar, como subir ficheros .epa, .par o .kmc en un SAP Portal. Para subir un .epa lo haremos logandonos en el portal http://hostname:5<nr>00/irj/portal. Ya sabeis que el puerto se compone de 5 seguido de numero de sistema de nuestra instancia java y 00. Es decir si la instancia java es la 00, nuestro puerto de conexión será 50000. Dicho esto, pues al lio... Nos iremos a Gestión de Sistema --> Transporte...
Leer más...

viernes, 19 de julio de 2013

Resize y rename de LOGFILES

Para renombrar o mover un logfiles, y también se puede utilizar esto para los datafiles, procederemos de la siguiente forma. Lo primero será para la base de datos y montarla, para poder trabajar sobre ella. SQL> SHUTDOWN IMMEDIATE Database closed. Database dismounted. ORACLE instance shut down. SQL> STARTUP MOUNT ORACLE instance started. Total System Global Area 167772160 bytes Fixed Size 787968 bytes Variable Size 61864448 bytes Database Buffers 104857600...
Leer más...

martes, 25 de junio de 2013

SCC8 - Export-import de usuarios

Hoy escribiré sobre una cosa sencilla y rápida pero también muy útil a la hora de hacer refrescos, o simplemente llevarnos usuarios y roles. Y es la realización de un export-import de usuarios. Lo primero de todo será abrir el mandante para que permita copiar mandantes, esto lo haremos desde la transacción SCC4, marcando este apartado Después iremos a la transacción SCC8 para realizar la copia de mandante, donde escogeremos el sistema destino y el perfil SAP_USER...
Leer más...

sábado, 22 de junio de 2013

Funciones curiosas de SAP (parte 1)

Hoy os contare algunas de las funciones que me han venido bien en más de una ocasión, seguro que muchas las conocéis pero a lo mejor alguna os viene bien... TH_POPUP: Esta función nos permite mandar mensajes individuales a usuarios conectados al sistema, apareciendoles única y exclusivamente a ellos y mediante una ventana emergente. /TMWFLOW/MO_UI_BASKET_AUTHORIZ: Función utilizada en el solution manager para poder aprobar directamente el software añadido al SAP download basket...
Leer más...

viernes, 21 de junio de 2013

Como renovar el certificado de nuestro saprouter

Lo primero que haremos será renombrar los siguiente ficheros local.pse, scert y cetreq ubicados en donde tengamos instalado nuestros saprouter, puesto que habrá que generarlos de nuevo. Después nos iremos a la sapnet http://service.sap.com/saprouter-sncadd  y pulsaremos en Apply now   Generaremos el certificado desde el servidor del saprouter con el siguiente comando D:\usr\sap\saprouter>sapgenpse get_pse -v -r certreq –p local.pse "CN=SAProuter, OU=000000000, OU=SAProuter,...
Leer más...

jueves, 20 de junio de 2013

Puertos SAP

Hoy os dejare una tabla bastante interesante de los puertos estándar utilizados por SAP: Service Port Number / Service Name Default Range (min-max) Comment Web AS (SAP Web Application Server) Dispatcher 32NN sapdpNN 3200 3200-3299 sapdp00-sapdp99 SAP Dispatcher, used by SAP GUI for Windows and Java Gateway 33NN sapgwNN 3300 3300-3399 sapgw00-sapgw99 SAP gateway, used for CPIC and RFC communication ICM HTTP 80NN 8000 Free The usual port for HTTP is 80. You can configure...
Leer más...